La Temporada de Teatro Latinoamericano y Caribeño Mayo Teatral, nombrada así desde 2001 cuando remplazó a una pequeña cartelera anexa a eventos teóricos en 1998 y 1999, da continuidad al Festival de Teatro Latinoamericano, pionero de su tipo en la región, organizado por la Casa de las Américas entre 1961 y 1966, y a los Encuentros de Teatristas Latinoamericanos y Caribeños celebrados por nuestra institución en los años 80.
Mayo Teatral es un esfuerzo a favor de la integración y el reconocimiento del teatro continental de alta calidad artística y compromiso social, y una fiesta de los cuerpos y el intelecto. Cada dos años y mediante una curaduría artística que realiza la Dirección de Teatro, Mayo Teatral reúne una muestra del teatro latinoamericano y caribeño contemporáneo, en la cual grupos emblemáticos y destacados maestros de la escena continental comparten con agrupaciones jóvenes de probado desempeño, organiza un encuentro teórico que reúne a todos los participantes, y una serie de talleres de formación y superación. Así, configura un espacio de convocatoria y diálogo entre teatristas y culturas de la región. Además, promueve conversatorios, conferencias, desmontajes y presentaciones de publicaciones de teatro.
Es también el espacio para la entrega del Premio El Gallo de La Habana, que distingue al grupo teatral, personalidad, publicación o hecho escénico que constituya un aporte al teatro de América Latina y el Caribe.
La revista Conjunto, que ha acompañado el quehacer de la escena a lo largo de más de cincuenta años acompaña el evento y dialoga con él, al poner en circulación su edición más reciente y servir de futuro espacio de memoria de su acontecer.
Con Mayo Teatral se renuevan los sueños del teatro latinoamericano por encontrarse, por medio de la amplitud de discursos creativos que dialogan con la realidad de Nuestra América.
|