POESÍA

Excepcional belleza del verano de Luis Lorente (Cuba).

El jurado integrado por Jorge Boccanera (Argentina), Basilia Papastamatíu (Argentina-Cuba), Rosa Chávez (Guatemala) y Santiago Vizcaíno (Ecuador) consideró lo siguiente: “Como sobre la pantalla de una lámpara, el autor despliega sus visiones y recuerdos que se corporizan y se evaporan. De modo que la escena se potencia por la ramificación de una simbología profusa que alude a la estancia amorosa como también a numerosos momentos de vida, de personajes de la historia de Cuba, incluso de una cotidianidad revisitada. Es un registro minucioso recreado por una memoria singular, de lenguaje virtuoso, atmósferas logradas y excelente manejo del ritmo. Destaca también este libro por la fuerza y elleza de imágenes eslabonadas que serpentean como un solo y contundente poema”.


MENCIONES

Bordando Quilkas de Carolina O. Fernández (Perú).

Por alguna vez cuando oscurecede Benjamín Chávez (Bolivia).


NOVELA

Hija de nadie de Javier Núñez (Argentina).

El jurado integrado por Dazra Novak (Cuba), Mayra Montero (Puerto Rico), Claudia Apablaza (Chile) y Santiago Vizzcaíno consideró lo siguiente:“Muestra un buen pulso narrativo, gran manejo de los diálogos y narra, en tono cinematográfico, la historia distópica de dos mujeres que resisten a una realidad áspera y cruel”.


ENSAYO ARTÍSTICO-LITERARIO

Moneda y malestar social en Cuba (1790-1902) de José Antonio Piqueras Arenas (España).

El jurado integrado por Carlos Aguirre (Perú), Mario Santucho (Argentina) y Yoel Cordoví (Cuba) consideró lo siguiente: “ensayo riguroso sobre el lugar de la moneda y las relaciones monetarias en la formación histórica de Cuba entre finales del siglo XVIII y el fin de la ocupación militar de los Estados Unidos. El trabajo ilumina la historia económica cubana en los convulsos escenarios que signan el esplendor y la crisis del modelo colonial. En el texto se profundiza, con rigor y a partir de un profuso material documental y bibliográfico, en la compleja relación entre capitalismo y esclavitud, la estructura de clases en la isla y las formas de descontento de diversos grupos contra la dominación extranjera. Asistimos, así, a un aporte sustancial a la historia de Cuba que, además, ofrece importantes lecciones para el presente”.