Lunes 13

Sala Che Guevara

9.30 a.m. Palabras de Roberto Fernández Retamar, Presidente de la Casa de las Américas (Cuba) y Yolanda Wood, Directora del Centro de Estudios del Caribe de la Casa de las Américas (Cuba).

10.00 a.m. Género y raza: discriminación y marginalidad
Conduce: Camila Valdés

Caminos intelectuales
Chiqui Vicioso (Rep. Dominicana): Mujer y resistencia en el Caribe.
Cynthia Abrahams (Suriname): Cultural Identity.
Pauline Melville (Guyana): The freedom of imagination in literary creation.

11.00 a.m. Lecturas
Damarys Reyes Vicente (Puerto Rico).
Lenito Robinson (Colombia).

11.30 a.m. Expresiones de resistencia
Mary-Alice Waters (Estados Unidos) Louisiana y el delta del río Mississippi: Revolución, contrarrevolución y lucha de clases en el «Caribe» estadounidense, de 1860 a hoy.
12.00 m. Haití, el diálogo imprescindible

Orlando Vergés Martinez (Cuba) Haití en Cuba.
Carlos Francisco Bauer (Argentina): La huella de Haití entre Escila y Caribdis.

12.45 p.m.  Poesía y acto
Emilio Jorge Rodríguez (Cuba): A propósito de La musa desnuda. Antología poética de Lasana M. Sekou.

Performance poético de Lasana M. Sekou (San Martín).

Martes 14

Sala Che Guevara

9.30 a.m. Memorias contemporáneas de la escritura
Conduce: Yolanda Wood.

Una revista emblemática
Esther Phillips (Barbados): The BIM magazine and its role in the development of Caribbean Literature.
Presenta: Samuel Furé Davis (Cuba).

Digna Castañeda (Cuba) e Ileana Sanz (Cuba): Presentación del más reciente número de BIM: Arts for the 21st Century (Barbados), dedicado a Cuba.

Puesta en circulación de la revista.

10.30 a.m. Édouard Glissant: «la Caraïbe tout entière» 

Intervención especial de Sylvie Glissant.

Palabras de Roberto Fernández Retamar.

Lectura de fragmentos de El discurso antillano.
Selección: Sylvie Glissant.
Actor: Hugo Alberto Vargas (Cuba).

Puesta en circulación de la edición de Casa de las Américas.

11.00a.m. Un premio, un autor
Palabras de Nancy Morejón (Cuba), Presidenta Jurado Premio Carbet
2011.
Intervención especial de Leonardo Padura, Premio Carbet del Caribe y el Mundo 2011.

12.00 a.m. Producción y circulación editorial
Conduce: Vilma Díaz

Papeles de la Mancuspia (México)
Presenta: Fernando Javier Elizondo.
Quadrivium (Puerto Rico)
Presenta: Carlos Roberto Gómez.
Atarraya Cartonera (Puerto Rico)
Presenta: Nicole Delgado.
Editorial La Mancha (Venezuela)
Presenta: Jannette Rodríguez.

1:00 p.m.  El Caribe en el Catálogo del Fondo Editorial Casa de las Américas
Presentan: Margarita Mateo (Cuba), Roberto Zurbano (Cuba) y Ariel Camejo (Cuba).

Miércoles 15

Sala Che Guevara

9.30 a.m. Creación literaria, multilingüismo, diáspora e identidad cultural.
Conduce: Ariel Camejo

Imagen de ciudad
Sergio Pitol (México) Diario de la Pradera. Lectura de fragmentos.

10.00 a.m. Carpentier y el Caribe: un diálogo entre culturas
Proyecto a cargo de Grisel Pujalá Soto (Cuba), Ian Craig (Barbados) y el artista visual Leandro Soto (Cuba).

10.30 a.m. Cultura e historia
Lloyd J. Springer (Barbados) Good manhood: How to avoid the pitfalls of extra-residential fatherhood.
Hilary Beckles (Barbados)
Assad Shoman (Belice) Belice, reflexiones sobre etnicidad y nación.

11.15 a.m. Espacios compartidos
Keith Ellis (Jamaica) La solidaridad caribeña, una alentadora tradición.

11:30 a.m. Itinerarios de la identidad
Marcio Veloz Maggiolo (Rep. Dominicana): Itinerario cultural de una identidad improvisada.
Silvio Torres Saillant (Rep. Dominicana) Peregrinaciones antillanas.

12:00 a.m. Pensar la escritura
Evelyn Trouillot (Haití) Ecrire: se renouveler avec audace et humilité.

12.15 m. Palabra y música de San Vicente y Las Granadinas

St. Clair Jimmy Prince
Edgar Adams
Andy Cruickshank
Shernelle Williams
Saeed Bowman